jueves, 10 de abril de 2014

ACTIVIDADES DE LOS PRÓXIMOS DÍAS

Durante los próximos días, se celebrarán en nuestra región las siguientes actividades, dentro de la amplia programación de actos en torno a la conmemoración del aniversario de la proclamación de la II República Española:

SÁBADO, 12 DE ABRIL: 


Murcia: 

Homenaje a los republicanos murcianos ejecutados por el franquismo una vez concluida la guerra civil.
Horario: 11,00 horas
Lugar: Cementerio de Espinardo




Cartagena: 

Homenaje a los caídos por la libertad.
Horario: 11,00 horas
Lugar: Cementerio de Santa Lucía

Caravana republicana
Horario: 12,30 horas
Recorrido: Desde el cementerio de Santa Lucía hasta la Urbanización Mediterráneo

II Fiesta de la Libertad
Horario: A partir de las 13,30 horas
Lugar: Asociación de Vecinos de la Urbanización Mediterráneo


DOMINGO, 13 DE ABRIL:


Archena:

Comida Homenaje-Fiesta de la Libertad
Horario: A partir de las 12,30 horas
Lugar: Antiguo instituto Vicente Medina



LUNES, 14 DE ABRIL: 

Cieza:


Inauguración de la Exposición-homenaje a Antonio Machado
Recital de Vicente Palao
Brindis por la República
Horario: 20,00 horas
Lugar: Ateneo de la Villa - Club Atalaya

miércoles, 9 de abril de 2014

II FIESTA DE LA LIBERTAD, CARTAGENA


12 DE ABRIL 2014



El sábado, 12 de abril, se celebrará en Cartagena la II Fiesta de la Libertad, organizada por la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, con la colaboración de Izquierda Unida, Asociación Rascasa, PCE,IU Juventud, Red Social de Apoyo Popular, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Colectivo Carmen Conde, PSOE, EQUO, Intersindical Región Murciana, Colectivo La Huertecica, Plataforma 8 de marzo, Socialistas por Cartagena y UGT.

En primer lugar se llevará a cabo el Homenaje a los caídos por la Libertad, a las 11,00 horas en el cementerio municipal Ntra. Sra. de los Remedios, de Santa Lucía.
A las 12,30 horas saldrá la caravana de coches de la puerta del cementerio, que recorrerá las calles de la ciudad, en dirección a la Urbanización Mediterráneo.
A partir de las 13,30 horas dará comienzo, en el local social de la Asociación de Vecinos de la Urbanización Mediterráneo, la fiesta, con comida-convivencia y actuaciones musicales, que se prolongará hasta el anochecer.

Algunas fotos de la fiesta del año anterior:





martes, 8 de abril de 2014

La XIX Jornada para el Recuerdo se celebrará en Espinardo, (Murcia) el sábado, 12 de abril


El sábado 12 de abril de 2014, ante el panteón de los Caídos por la Libertad, del cementerio del Padre Jesús, en Espinardo, tendrá ñlugar el tradicional acto de homenaje a los republicanos murcianos ejecutados por el franquismo, una vez finalizada la guerra civil.
Iniciado en 1995, se trata de un acto en el que participan, junto a los familiares de las víctimas, personas a
título individual y representantes de organizaciones cívicas, sensibles a la necesidad de la recuperación de la Memoria Histórica de quienes pagaron con la vida su fidelidad a los ideales encarnados por la II República.Más de mil murcianos fueron fusilados en dicho cementerio, a los que hay que unir los que lo fueron en Cartagena, Lorca, Caravaca, Totana y Mazarrón.También se recordará a los doscientos treinta y tres republicanos murcianos asesinados en los campos de exterminio nazis y a los ciento cincuenta brigadistas internacionales, cuyos restos reposan en el Panteón de las Brigadas Internacionales, dentro del mismo cementerio de Espinardo.

Fotografías de homenajes de años anteriores:





JORNADAS MEMORIA HISTORICA EN ARCHENA

El Ateneo Villa de Archena celebra sus X Jornadas sobre Memoria Histórica, que comenzarán el sábado, día 12 de abril, y concluirán el sábado 26 de abril, según el siguiente programa:




sábado, 5 de abril de 2014

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DE LA II REPÚBLICA

Comienzan ya a celebrarse las actividades conmemorativas del aniversario de la proclamación de la II República.
Este hecho tiene eco en muchos lugares de nuestra región.
En concreto, en Cieza, el Ateneo de la Villa de Cieza lo conmemora con la celebración de la X Semana Republicana, que dará comienzo el lunes, 14 de abril, y en la que se incluye una exposición-homenaje a Antonio Machado, la exposición del libro "Contra la ignorancia", de Raúl Ruano Bellido, y la conferencia "El deber público de la Memoria", de Juan Francisco Arenas de Soria.
   

jueves, 3 de abril de 2014

CONTRA EL FRIO DEL OLVIDO

“Contra el frío del olvido” fue el último acto de las Jornadas de Memoria Histórica celebradas en Murcia.




Pepa Martínez López y Josefa Pérez, integrantes de la Asociación Memoria Histórica de Cartagena (MHC), fueron las encargadas de cerrar el pasado miércoles, día 2 de abril, con una disertación titulada “Contra el frío del olvido”, las Jornadas de Memoria Histórica que han venido celebrándose en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho desde el pasado mes de marzo.

Con un salón abarrotado de público, como ha venido siendo habitual, y con la participación de Matías García, que cantó poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Pablo Neruda y Federico García Lorca, se denunció el que hechos como la conquista del Oeste o la Ley Seca han venido siendo tratados reiteradamente en el cine, y que, por el contrario, sobre la Guerra Civil se quiere extender un velo de silencio. Y es que la interesada alusión de que “no hay que reabrir heridas” trata de ocultar el hecho de que la represión franquista se cebó sobre más de un millón de personas en todo el Estado, cuando la represión republicana afectó a unas sesenta mil (en la Región de Murcia se dieron cifras de 1.261 y 740 personas respectivamente). “No queremos olvidar –dijeron las ponentes- porque el olvido no es victoria y tratan de burlarse de la Historia”
Tras afirmar que en el periodo 1939-1945 la represión franquista se cebó en Cartagena sobre cerca de doscientas personas, se hizo alusión a los fines de la MHC, con una reseña de las distintas actividades realizadas desde la constitución de esta Asociación en junio de 2009, entra las que destacan la organización de varias Jornadas desde 2010 hasta el 2013. Otras actividades de la MHC han sido la erección de un Memorial de las víctimas del franquismo en el Cementerio de Santa Lucía, la personación en la querella que se sigue en Argentina contra los crímenes de este aciago periodo de nuestra Historia y la publicación de libros sobre temas memorialistas, tales como la reedición de la “Represión franquista en Cartagena”, de Pedro María Egea Bruno, y, el más reciente, “El Hijo del Herrero”, de Pepa Martínez.
Por último, se citó la campaña “Tejamos una bufanda contra el frío del olvido”, que, con la participación de centenares de personas, concluyó a finales de noviembre de 2012 en la Plaza del Icue, de Cartagena, con la exposición de una bufanda con sesenta y siete motivos alusivos a otras tantas personas represaliadas, y que había sido bordada por familiares de las víctimas.
Con la alusión a la necesidad de constituir próximamente en Murcia una asociación memorialista, concluyó el acto.




martes, 1 de abril de 2014


En el 75 aniversario del último día de la guerra civil, el investigador y memorialista Floren Dimas expuso en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UMU su conferencia "La Memoria Histórica como referente para el rearme democrático de la sociedad" con gran afluencia de público, como se viene repitiendo en cada
charla del ciclo sobre Memoria Histórica que transcurre en Murcia.

El ponente fue desmenuzando cada uno de los aspectos y contradicciones de la actual Ley de Memoria Histórica, ley que no satisface a ninguna asociación memorialista, que no reconoce los derechos de las víctimas de la represión franquista y que no se ajusta a las normas de derecho internacional, concluyendo, como consecuencia de cada una de las incongruencias sobre las que se trató, que es una ley que no cumple con ninguna de las exigencias de las víctimas, una ley que no proporciona ni Verdad, ni Justicia ni Reparación.


El miércoles, 2 de abril, se llevará a cabo la clausura de las jornadas con la última conferencia, impartida por miembros de la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, con el título "Contra el frío del olvido" 

Miércoles, 2 de abril
19,00 horas
Salón de actos de la Facultad de Derecho de la UMU