miércoles, 10 de mayo de 2017

Ateneo Villa de Archena: El jardín de "La Nueve"

Nos hacemos eco de la noticia del portal TMEX sobre el homenaje realizado por Madrid y París a los soldados españoles que liberaron París en 1944.







El jardín de " La Nueve" y las cenizas de Luis Royo en Madrid from TMEX on Vimeo.



 El distrito de Ciudad Lineal ha estrenado el «Jardín de los Combatientes de La Nueve», un espacio dedicado a los españoles que liberaron París del nazismo el 24 de Agosto de 1944. El acto ha estado presidido por las Alcaldesas de Madrid y París, Sras Carmena e Hidalgo. También ha asistido Rafael Gómez, el único superviviente de esta mítica 9 Compañía de la Division Leclerc, tras la muerte, el pasado verano, de Luis Royo. Su hija, ha dejado simbólicamente las cenizas en el jardín y después han quedado depositadas en un columbario del Cementerio de la Almudena, realizando así el deseo de Luis Royo de descansar en su País natal.



Primero fue París quien honró a los combatientes 70 años después. La implicación de Anne Hidalgo, descendiente de españoles, ha sido fundamental para abordar este reconocimiento. TMEX fue testigo en aquella ocasión de los diversos actos. En Junio de 2015 la Alcaldesa de París acompañada por los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia inauguró un jardín en su honor. Ahora ha sido el turno de Madrid.



Las dos ciudades coinciden en la necesidad de reivindicar una figura clave para la democracia en Europa. El jardín madrileño está situado en la calle de los Hermanos García Noblejas 156 a la altura de la calle de Ghandi. La denominación de la primera, no obstante, será sustituida por el nombre de Institución Libre de Enseñanza, tras la propuesta del Comisionado de Memoria Histórica.



Por fin en Madrid los integrantes " La Nueve" han dejado de ser los grandes olvidados...

viernes, 16 de diciembre de 2016


Ante la oposición por la retirada de la Cruz de los Caídos, las Federaciones de Asociaciones de Memoria Histórica de la Vega Baja y de la Región de Murcia, han suscrito un COMUNICADO CONJUNTO, denunciando la operación orquestada por sectores conservadores políticos y religiosos, para impedir el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y el acuerdo de pleno del Ayuntamiento, que obliga a la retirada de los símbolos franquistas.

La comisión gestora de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMH-RM) expresa por el presente comunicado su adhesión a la decisión del Ayuntamiento de Callosa de Segura, amparado no solo por la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, si no por estar legitimado por acabar con una ignominiosa discriminación, con la que la dictadura franquista distinguió a sus caídos, consagrándoles reconocimientos de todo tipo y dedicándoles en los espacios públicos, monumentos y placas ejemplarizadoras, al tiempo que infligía todo género de humillaciones y sufrimientos a las víctimas de la represión, quitándoles la vida y condenando su memoria al olvido social e institucional, hasta el tiempo presente.

El pleno del Ayuntamiento de la localidad alicantina de Callosa de Segura, aprobó el pasado día 4 de marzo de 2016 la retirada de la Cruz de los Caídos, existente frente a la iglesia de San Martín, en un espacio de dominio público de propiedad municipal, acuerdo que no pudo ser ejecutado, por la oposición en la tarde del pasado miércoles de un grupo de vecinos, que con exhibición de banderas franquistas y cantos del himno de la Falange, mostraron su identificación ideológica con lo que este símbolo representa, mientras otros portaban velas y escenificaban rezos procesionales, reivindicando el aspecto religioso de la cruz.

Las Cruces de los Caídos por Dios y por España, sembraron los atrios y los espacios públicos de las poblaciones españolas en la larga posguerra, como una seña de identidad de un nacional-catolicismo, imbricado como soporte moral del régimen franquista. Esta gestora recuerda que dicho régimen ha sido calificado por la ONU como de naturaleza criminal, y es esta significación la que desde una concepción histórica y democrática, debe prevalecer en nuestros días. Lamentamos por tanto que partidos democráticos como el PP e instituciones como la Iglesia no hayan comprendido aún esta circunstancia y se vean involucrados apuntalando situaciones como las vividas ayer en Callosa de Segura.

En el sentido anteriormente apuntado, la gestora de la FAMH-RM denuncia estos hechos y pide a quienes obstaculizan el cumplimiento de la Ley que no se impliquen en desvincular a este monumento de su significación ideológica, a sabiendas de que el pueblo de Callosa de Segura lo interpreta colectivamente con una inequívoca y expresiva denominación:

La Cruz de los Caídos …de los Caídos de Franco.
Murcia, 16 de diciembre de 2016

Félix Crevillén del Saz                         José Ángel Herrero Ruano

PRESIDENTE de COAHMI                 PRESIDENTE GESTORA FAMH-RM


martes, 18 de octubre de 2016

MESA REDONDA SOBRE MEMORIA HISTÓRICA EN ARCHENA

El Ateneo de Archena ha organizado una serie de actividades con motivo del X aniversario de su creación.

El próximo viernes, día 21, tendrá lugar una mesa redonda sobre Memoria Histórica, con participación de las Asociaciones de Cartagena y Murcia, y que será moderada por José A. Herrero. Toda la información en el cartel de abajo.



lunes, 3 de octubre de 2016

NUEVOS PASOS EN LA ELIMINACIÓN DE LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS


Nuevos pasos para la eliminación de los símbolos franquistas; esta vez, en Jumilla. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Jumilla, según acuerdo del Pleno Municipal aprobó una moción donde, con motivo de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica, se decidía crear una mesa de trabajo para el estudio de la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil y la represión de la Dictadura.

El fin del trabajo de esta mesa es el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en lo referente a edificios donde se encuentren este tipo de escudos, en concreto, los emblemas del yugo y las flechas que perviven en las viviendas de protección oficial construidas durante el régimen de Franco, y los escudos franquistas que persisten en fachadas de centros educativos, a pesar de lo establecido, no sólo en la Ley de Memoria Histórica, sino en una normativa anterior a ésta, la Ley del Escudo de España, de 1981, que establecía un plazo máximo de tres años para su obligado cumplimiento.


Inexplicablemente, en las fachadas del C,P. Mariano Suárez y el IES Arzobispo Lozano, no han sido retirados los escudos franquistas, que continúan en ellas, de manera ilegal, desde hace treinta y dos años.


Afortunadamente, esta situación está próxima a cambiar, a partir de la primera reunión de la mesa de trabajo que tendrá lugar esta semana.
Un nuevo paso en el camino de la reparación.