viernes, 13 de junio de 2014

NACE LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE MURCIA

Con la expresión "Tenemos Memoria", añadida a su logo, la Asociación tiene como finalidad, entre otras muchas, defender la verdad de la Memoria Histórica de la comarca de Murcia desde la proclamación de la II República y la sublevación militar del 18 de julio de 1936, sin olvidar las represalias tras la Guerra Civil y la lucha antifascista que se desarrolló hasta la Transición democrática.


Murcia.- 13 de junio de 2014.    En asamblea celebrada en Murcia en la tarde del pasado jueves, día 12 de junio, quedó constituida la "Asociación para la recuperación y defensa de la Memoria Histórica de Murcia" (MHMU-Tenemos Memoria), tras el debate y aprobación de sus Estatutos y posterior elección de la junta directiva de la misma. 



Entre los fines de la Asociación, destacan compensar el trato desigual que recibieron y aún reciben las víctimas de la sublevación militar contra la II República, de la Guerra Civil, de la represión franquista y de la Transición democrática, así como restablecer la dignidad de las personas exiliadas, depuradas, represaliadas, fusiladas, encarceladas y torturadas, por lo que es urgente defender la verdad de la Memoria histórica de Murcia y su comarca (entendiendo por tal no sólo el término municipal de la capital sino también sus localidades próximas), para lo que se pretende  coordinar, en colaboración con las Universidades de la Región y otros centros de investigación -sin excluir a otras entidades nacionales y extranjeras que tengan los mismos fines- estudios tendentes a conocer la verdad sobre esas terribles actuaciones.

Con la  investigación y  localización de personas desaparecidas, asesinadas, ejecutadas en juicios sin garantías y en consejos de guerra, se pretende poner fin al anonimato de las víctimas y rotular sus lugares de enterramiento así como concienciar a la sociedad sobre las terribles consecuencias de la intolerancia y la represión de las libertades civiles y sociales ejercidas por las ideologías nazis, fascistas, militaristas, totalitarias y excluyentes. 

Composición de la junta directiva

La junta directiva electa quedó constituida por las siguientes personas: Isabel BarcelóPaco Bastida, María Jesús GarcíaRufino GarridoDiego JiménezJoaquín LópezMari Carmen LópezPedro Pina Benigno Polo.

jueves, 5 de junio de 2014

ASAMBLEA PARA CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN MURCIANA DE LA MEMORIA HISTÓRICA


Se invita a cuantas personas estén interesadas en acudir a esta asamblea en la que, entre otras cuestiones, se procederá a aprobar la denominación definitiva de la Asociación, someter a debate y aprobación los Estatutos y elegir la junta directiva de la misma. 

Día:  jueves, 12 de junio

Lugar: Instituto de Educación Secundaria (IES) Floridablanca

Hora: 19:00 horas (7 de la tarde)

sábado, 31 de mayo de 2014

EL BOMBARDEO DE LAS CUATRO HORAS




Cartageneros os acordaréis de mi nombre, será tan duro el castigo que acabaréis corriendo como conejos hacia vuestras madrigueras”
Con esta amenaza predijo Queipo de Llano lo que iba a ocurrir aquel 25 de noviembre en que desde las 17,30 hasta las 21,30 horas no dejaron de caer las bombas sobre la ciudad de Cartagena, tarjeta de presentación de la ayuda alemana al fascismo español, que se hizo patente en diversos objetivos como el muelle comercial, el Arsenal o la estación de ferrocarril, la escuadra, los cuarteles y los fuertes, cayendo también las bombas en el extrarradio y siendo bombardeados lugares como La Aljorra, San Antón y Barrio de Peral.
Las bombas cayeron en el Hospital Militar y el Hospital de Los Pinos, muertos por las calles, familias sepultadas, calles, plazas y viviendas destruidas, incendios que se prolongaron hasta altas horas de la noche... y el trágico balance de casi 90 muertos y cientos de heridos.
El día 5 de junio podremos conocer los detalles de este bombardeo en el documental que se proyectará a las 8 de la tarde en el salón de actos de la Residencia Alberto Colao, en Cartagena.

martes, 13 de mayo de 2014

ELEGIDA LA COMISIÓN GESTORA DE LA FUTURA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE MURCIA

El pasado lunes, día 12, en asamblea celebrada en dependencias de la Universidad de Murcia en el Campus de La Merced, tuvo lugar la asamblea para elegir la Comisión Gestora encargada de elaborar el anteproyecto de Estatutos de la Asociación de la Memoria Histórica de Murcia (MHM). Una vez aprobados dichos Estatutos en asamblea convocada a tal efecto, y elegida la junta directiva de la Asociación, se procederá al registro de la misma. 

lunes, 12 de mayo de 2014

¿QUIÉN TEME A LA MEMORIA HISTÓRICA?

ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA 
DE CARTAGENA


Salón de Actos de la Residencia Universitaria "Alberto Colao" (Cartagena)

Jueves, 15 de mayo de 2014
19,30 horas

¿QUIÉN TEME A LA MEMORIA HISTÓRICA?



Charla de Floren Dimas Balsalobre
(Memorialista e investigador histórico)

Organiza: Asociación Memoria Histórica de Cartagena
Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena


jueves, 8 de mayo de 2014

ENCUENTRO EN MURCIA SOBRE MEMORIA HISTÓRICA

Hace algo más de un mes de la celebración de las jornadas sobre Memoria Histórica en Murcia, jornadas en las que se impartieron conferencias sobre diversos temas :
La educación durante la II República
La represión franquista en la Región de Murcia
La transición de la dictadura a la monarquía
La Memoria Histórica como referente para el rearme democrático de la sociedad
Contra el frío del olvido.
Como continuación de estas actividades, la comisión organizadora, compuesta por la Universidad de Murcia, ANMSIS, STERM, MHC y AGE ha organizado la celebración de un segundo encuentro, con el fin de evaluar el contenido de dichas jornadas y proponer dar continuidad a las ideas que allí se expusieron.
Si procede, se comenzará a formar un grupo gestor que diseñe el modo de agruparse y seguir profundizando en todo ello.
Se convoca, por tanto, a todas las personas interesadas a la reunión que tendrá lugar el Lunes, día 12 de mayo del presente 2014, a las 19,00 horas en el mismo lugar en que se celebraron las Jornadas: Salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.

domingo, 27 de abril de 2014

FINAL DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA MEMORIALISTA

El viernes, 25 de abril, coincidiendo con la fecha del aniversario de la Revolución de los Claveles, fue pródigo en actividades memorialistas en la Región de Murcia.
En Cieza, el Ateneo de la Villa, Club Atalaya, Juan Francisco Arenas de Soria, historiador, memorialista y asesor de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía pronunció su conferencia titulada "Sí se puede. El deber público de la Memoria".
En su discurso defendió la recuperación de los hechos históricos que han dado identidad a la comunidad autónoma andaluza, explicando el anteproyecto de ley de Memoria Democrática que está impulsando la Junta desde la citada Dirección General.

Al mismo tiempo, en Archena, el ex-fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, presentó su libro, escrito en colaboración con Antonio Donate, "Jueces, pero parciales. La pervivencia del franquismo en el poder judicial" , en un acto encuadrado dentro de las jornadas por la Memoria Histórica organizado por el Ateneo Villa de Archena.
En su exposición comenzó por congratularse por la celebración de actos, como éste de las jornadas de Archena, en que se exalte la II República, pues aquel régimen constituyó la primera gran esperanza democrática en España. Afirmó que el pasado franquista no ha pasado, sino que sigue entre nosotros, y dirigió un emocionado recuerdo al conjunto de víctimas del franquismo, hablando de que los poderes públicos y el entramado judicial hacen caso omiso a las peticiones de reparación de las víctimas, y a las denuncias de organismos internacionales, como Amnistía Internacional y la Comisión de expertos de la ONU que nos visitó el pasado año. Criticó la inhibición y parcialidad de los jueces y denunció que hasta diciembre de 2007 no se derogaron las leyes represivas franquistas, terminando su intervención con la afirmación de que necesitamos otro modelo de justicia y otro modelo de estado, ya que nos encontramos ante una situación crítica.

El mismo día, la Asociación Memoria Histórica de Cartagena presentaba el libro de Francisco José Franco Fernández "Águilas sobre la muralla", en el que se destaca la tarea de control y la labor de espionaje llevadas a cabo por el cónsul alemán Karl Fricke, que llegó a Cartagena en 1916, desarrollando en ella su actividad a lo largo de tres décadas. Se trata de un relato en el que se suceden los acontecimientos que, en los años previos a la guerra civil , produjeron un enorme deterioro en la convivencia que cristalizó en la polarización de ésta hacia dos bandos diferentes. En una ficción histórica en que se entremezclan personajes reales y ficticios, se desarrolla la trama de este relato en que se resalta la dureza de los años de la guerra civil y los tristes de la posguerra, el sostenimiento de la red de espionaje creada por el cónsul a lo largo de esa etapa y el desenlace de la caída de este personaje al final de la II guerra mundial.

El sábado, día 26, concluyó la X Semana Republicana de Cieza, con la intervención de Raúl Ruano Bellido, que presentó el libro "Contra la ignorancia. Textos para una introducción a la pedagogía libertaria".

Juan Francisco Arenas de Soria, que impartió la conferencia del día anterior, acudió en esta fecha al Ateneo de Archena, donde disertó acerca del mismo tema que lo había hecho en Cieza, hablando sobre la impunidad de los autores de los violadores de derechos humanos y destacando que "Verdad, Justicia y Reparación, son los ejes del trabajo", en un anteproyecto de ley consensuado con los colectivos socviales y que contemploa la realización de actividades específicas, la pñrotección de la Memoria e inclusión de la misma en el currículo escolar y la colaboración institucional con universidades, centros de profesores, entidades locales y organos administrativos de la Junta.

Tras la conferencia, el cantaor Manolo Cano, acompañado por el joven guitarrista Blas Infante Martínez, puso broche final a estas jornadas memorialistas de Archena, que concluyeron con un aperitivo y un vino que se ofreció a los asistentes.